martes, 10 de marzo de 2009

Historia de San Patricio

¿Quién era San Patricio?

Poco se conoce acerca de la vida del santo patrón de la verde Irlanda. Se sabe, sí, que San Patricio era un misionero cristiano de origen galés que se dedicó a viajar por toda la isla convenciendo a diversas tribus celtas de que la suya, la católica, era la verdadera religión.

Proveniente de la localidad escocesa de Killatrick, Patricio nació dentro de una familia de convicciones cristianas en el año 389. A los 16 años, unos piratas lo tomaron como prisionero y lo llevaron a Irlanda. Una vez liberado, consiguió trabajo como sirviente. Entre las tareas de cuidado de ovejas, montes y bosques, Patricio adquirió una verdadera vida interior dedicando horas a la conversación con Jesús. Después de seis años, logró huir en un barco que se dirigía a Italia. Estuvo en varios monasterios y allí recibió una sólida instrucción religiosa hasta ordenarse sacerdote.



Pasado el tiempo, acompañó a San Germán a predicar a Inglaterra. Luego, regresó a Irlanda donde realizó un gran obra evangelizadora con los habitantes del lugar. En el año 432 fue designado obispo de Irlanda. Su labor fue intensa. Construyó iglesias, creó nuevas comunidades cristianas, fundó diócesis, ordenó sacerdotes e impartió los sacramentos. Su esfuerzo se concentraba en evangelizar a las poblados del lugar y no escatimaba en utilizar todas las riquezas de su fortuna familiar.



Patricio falleció en medio de una absoluta pobreza el 17 de marzo del año 464. La fiesta de San Patricio es una solemnidad nacional en Irlanda. A él le deben la expansión del cristianismo en aquella región.